Inicio Observación Guía del Buen Observador Eventos Noticias

Día Mundial de las Aves Migratorias 2022

noticias aves migratorias noticias aves migratorias

PUERTO REAL, 10/05/2022. BirdwatchingCádiz


(Fuente: www.worldmigratorybirdday.org)

¡Noches oscuras, migraciones seguras!

El uso de la luz artificial por la noche está aumentando entodo el mundo. El seguimiento por satélite reveló que, de2012 a 2016, las zonas exteriores iluminadas artificialmente aumentaron un 2,2 % al año. Según un estudio más reciente de 2021, esta cifra podría ser mucho mayor.

En la actualidad,más del 80% de la población mundial vive bajo un "cielo iluminado", una cifra cercana al 99% en Europa y Norteamérica. El creciente uso de la iluminación hamodificado drásticamente el entorno natural y tiene un impacto sobre los animales salvajes, incluidas muchas especies de aves migratorias.

La contaminación lumínica puede alterar el comportamiento de las aves, incluyendo la migración, la búsqueda dealimento y la comunicación vocal. También afecta a sus niveles de actividad y a su gasto energético. Las aves migratorias están especialmente expuestas a la contaminación lumínica, sobre todo las que migran de noche. La contaminación lumínica atrae y desorienta a las aves migratorias nocturnas, que pueden acabar dando vueltas en las zonas iluminadas. Este comportamiento antinatural inducido por la luz puede hacer que acaben agotando sus reservas de energía y los pone en riesgo de agotamiento, depredación y colisión letal.

Cada año, la contaminación lumínica contribuye a la muerte de millones de aves por colisión con edificios y otras infraestructuras construidas. Las migrantes de larga distancia, como la curruca capirotada, el buscarla colicorta asiátical y chorlito asiático grande, pueden comenzar y terminar sus migraciones en zonas con niveles relativamente bajos de contaminación lumínica, perodurante la migración pueden sobrevolar zonas de intenso desarrollo urbano donde experimentan altos niveles de luz artificial. Las aves migratorias pueden verse atraídas por las luces, sobre todo cuando hay nubes bajas, niebla o lluvia y vuelan a menor altura.

Se están realizando esfuerzos internacionales para reducir el impacto de la luz artificial en las especies migratorias. En la última reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS COP13, 2020), la COP adoptó la Resolución 13.5 "Directrices sobre la contaminación lumínica para la fauna silvestre", en la que se pide la elaboración de nuevas directrices, incluso para las aves terrestres migratorias. Ya se ha elaborado un borrador de estas directrices, que se perfeccionará tras un taller de expertos que se celebrará en marzo de 2022. Las directrices se presentarán en última instancia a las Partes de la CMS para su adopción en la próxima Conferencia de las Partes de la CMS (COP14 de la CMS) en 2023. Además, la COP13 ya aprobó las directrices sobre contaminación lumínica para las tortugas marinas, las aves marinas y las aves costeras migratorias.

Top